Andesco propone 5 acuerdos clave para impulsar la industria de los servicios públicos en Colombia

  • Inicio
  • Noticias
  • Andesco propone 5 acuerdos clave para impulsar la industria de los servicios públicos en Colombia

La presidente de la Junta Directiva de Andesco indicó que Colombia solo podrá avanzar si se somete a ciertos acuerdos clave. ¿Cuáles son?

Judith Buelvas, presidente de la Junta Directiva de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones (Andesco), en el congreso del gremio, indicó que Colombia solo podrá avanzar si se somete a ciertos acuerdos clave que involucren a la industria de los servicios públicos.

“Son acuerdos fundamentales que vale la pena recordar y en los cuales quiero insistir: que son cinco”, manifestó la directiva gremial.

Del primer acuerdo señaló Buelvas es conservar los arreglos institucionales que permitieron alcanzar los indicadores satisfactorios en servicios públicos.

En segundo lugar, manifestó que sed deben buscar nuevos esquemas y soluciones para las brechas que ya se conocen en los diferentes servicios que hacen parte de Andesco.

En tercer lugar, según la directiva Judith Buelvas, es clave garantizar la financiación en las decisiones de política pública.

En cuarto lugar, el país debe garantizar la transición organizada en los diferentes modelos de prestación de servicios públicos que enfrentan el reto ambiental.

Y, en quinto lugar, se debe mantener el sector empresarial “vigoroso”.

“Para que esto funcione debemos activar con mayor apertura nuestro diálogo sectorial. Cuando no nos escuchamos perdemos la perspectiva. Si queremos ser exitosos como país, debemos buscar fórmulas de unión y acuerdos fundamentales”, destacó Buelvas.

Lo anterior quiere decir, de acuerdo con la experta, que “es imposible avanzar en la implementación de la política pública con la simple labor del día a día, si se parte de la anulación del otro: si algo se ha demostrado, en los dos últimos años, es que es muy complejo para el sector empresarial avanzar sin la articulación del Gobierno Nacional”.

Y aseguró que el Gobierno debería aprovechar la experiencia de los prestadores de servicios públicos para cumplir sus metas sociales.

“El modelo de Gobierno, empresa y trabajadores debe verse como alianza y no como confrontación. Esta es la fórmula del éxito. Como presidente de la Junta Directiva de Andesco hago un llamado para fortalecer el diálogo permanente con las diferentes autoridades que nos regulan”, concluyó Julieth Buelvas.

 

Fuente: Energía – Valoraanalitik

MÓDULO MITHRA

Módulo Gestión de Tarifas

Con el Módulo de Tarifas podrá conseguir liquidaciones seguras y trasparentes, mejorar su análisis de liquidación de tarifas y tomar decisiones a partir de consultas y reportes a la medida. Su empresa podrá liquidar tarifas de una manera sencilla a grandes clientes en el mercado regulado y mercado no regulado, realizar reliquidaciones automáticas de componentes tarifarios por diferencia de versiones.

Este módulo proporciona una solución a nivel general del proceso de liquidación de tarifas, adicionalmente permite una adaptación rápida a los cambios regulatorios relacionado con el modelo tarifario.

MÓDULO MITHRA

Módulo Gestión Comercial

En este módulo podrás gestionar procesos, registros, reportes e indicadores de incorporación de nuevos clientes, así como, registro de contacto, importantes para la creación de bases de datos comerciales y técnicas de los mismos.

Puedes hacer mucho más:

Aumentar los Ingresos

Posibilita la creación de ofertas comerciales a mercados regulados y no regulados, logrando que en pequeños pasos se brinden ofertas ajustadas a las necesidades de tus clientes potenciales. Con la garantía que lo ofertado es capaz de mantenerse en el tiempo.

Optimizar el manejo de Contratos

Permite tener un control y planificación de procesos sobre gestión comercial como vencimientos de contratos no regulados, además de hacer seguimiento sobre gestiones de venta derivados de temas técnico- comerciales