Qué tanto provecho puede sacar Colombia a la transición energética en la crisis global

  • Inicio
  • Noticias
  • Qué tanto provecho puede sacar Colombia a la transición energética en la crisis global

Presidente Petro dijo que las energías limpias puede evitar alza de inflación en medio de conflicto geopolítico. ¿Cómo está el país en esta materia?

Por medio de un mensaje en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro hizo un llamado a acelerar la transición energética como mecanismo para evitar un incremento inflacionario ante la crisis geopolítica mundial, que amenaza con disparar los precios del petróleo, con graves efectos económicos. 

“Vamos de nuevo a la inflación, a menos que pasemos rápidamente en nuestras casas y empresas, y maneras de movilidad a pasar a energías limpias. No es subiendo la tasa de interés, es entendiendo, que la inflación tiene causas estructurales diferentes a la liquidez monetaria. Es por estas circunstancias que he presionado al Estado y explicado a la sociedad, la necesidad del tránsito energético, cuanto antes”, dijo el mandatario colombiano, luego de que se conociera que Irán cerraría el estrecho de Ormuz como retaliación a los ataques de EE. UU. a sus bases nucleares.

Cabe señalar que el estrecho de Ormuz es un punto de importancia estratégica que separa las costas de Irán y Omán, y su posible cierre tendría un impacto mundial porque por sus aguas se transporta alrededor de un 20% de la producción mundial de petróleo y también de gas.

¿Cómo está Colombia?

Si bien la propuesta del presidente Gustavo Petro es una alternativa viable, aún existen retos y variables que impiden que Colombia dependa de las energías limpias.

Recientemente, Natalia Gutiérrez, presidenta de Acolgen, explicó cómo va el país en materia de transición energética y concluyó que es necesario que no se descuide la seguridad energética, y procurar que este cambio sea “sostenible, confiable y técnico”.

Y es que según Gutiérrez, si bien Colombia se ubicó en el puesto 38 entre 118 países en el Energy Transition Index 2025, con una calificación por encima del promedio global, aún hay retos por resolver.

“En América Latina, Colombia ocupa el cuarto lugar, después de Brasil (15), Chile (21) y Uruguay (35). Esto nos muestra que seguimos avanzando pero, muy importante, que no tenemos el mismo afán ni las mismas necesidades que otros países en este proceso”, destacó la presidenta de Acolgen. 

Para Gutiérrez, la clave para que el proceso de incorporación de mayor cantidad de energía renovable sea exitoso es que no se abandonen las tecnologías que nos han garantizado electricidad 24 horas al día, 7 días a la semana: la hidráulica y la térmica.

“Estas dos han soportado nuestro sistema, incluso en condiciones climáticas extremas como el Fenómeno de ‘El Niño’”, explicó.

También mencionó que aunque Colombia registra un puntaje de 52 en preparación para la transición energética, por encima del promedio global que es de 47, el país todavía puede mejorar en aspectos como infraestructura, regulación e inversión.

“Viendo nuestro puntaje total en el índice, está claro que este aumentó (de 65,6 a 67,5), pero bajamos tres puestos frente a 2024. Esto es una alerta, ya que se evidencia un debilitamiento relativo en condiciones como el entorno regulatorio, la inversión y las capacidades institucionales”, dijo Gutiérrez. 

Finalmente agregó que aunque Colombia tiene un gran potencial hidroeléctrico, solar y alta participación de renovables, la inestabilidad regulatoria y la incertidumbre institucional siguen frenando el proceso de la transición energética. 

“Debemos fortalecer nuestro entorno regulatorio, atraer más inversión, cerrar brechas y consolidar capacidades institucionales. ¡Estamos a tiempo, pero debemos actuar ahora!”, concluyó la líder gremial.

Fuente: Energía – Portafolio

MÓDULO MITHRA

Módulo Gestión de Tarifas

Con el Módulo de Tarifas podrá conseguir liquidaciones seguras y trasparentes, mejorar su análisis de liquidación de tarifas y tomar decisiones a partir de consultas y reportes a la medida. Su empresa podrá liquidar tarifas de una manera sencilla a grandes clientes en el mercado regulado y mercado no regulado, realizar reliquidaciones automáticas de componentes tarifarios por diferencia de versiones.

Este módulo proporciona una solución a nivel general del proceso de liquidación de tarifas, adicionalmente permite una adaptación rápida a los cambios regulatorios relacionado con el modelo tarifario.

MÓDULO MITHRA

Módulo Gestión Comercial

En este módulo podrás gestionar procesos, registros, reportes e indicadores de incorporación de nuevos clientes, así como, registro de contacto, importantes para la creación de bases de datos comerciales y técnicas de los mismos.

Puedes hacer mucho más:

Aumentar los Ingresos

Posibilita la creación de ofertas comerciales a mercados regulados y no regulados, logrando que en pequeños pasos se brinden ofertas ajustadas a las necesidades de tus clientes potenciales. Con la garantía que lo ofertado es capaz de mantenerse en el tiempo.

Optimizar el manejo de Contratos

Permite tener un control y planificación de procesos sobre gestión comercial como vencimientos de contratos no regulados, además de hacer seguimiento sobre gestiones de venta derivados de temas técnico- comerciales